¡Celebremos el Jazz!
- Entrevistadora: Nidia Beltrán
- 22 abr 2016
- 2 Min. de lectura
Con abril lega el #DíaMundialDelJAZZ y en Guadalajara sabemos cómo celebrarlo. Los días 28, 29 y 30 del cuarto mes del año llega el Encuentro Nacional de Jazz.
La edición del Encuentro de este año ofrecerá clases, conferencias, jam sessions y conciertos estelares: todas estas propuestas con el fin de acercar el jazz a diferentes públicos en la ciudad.

Las múltiples dimensiones del Encuentro Nacional de Jazz + Ciclo de Jazz se extenderán sobre la ciudad, deleitando a neófitos y a conocedores. Con una cartelera de tres días llenos de música, dará conciertos gratuitos en el Andador Coronilla para alegrar el paso de los transeúntes; se vestirá de gala con los amantes del jazz en sus Conciertos Estelares; seducirá a músicos con la magia de la colaboración en sus Jam Sessions; y -lo más importante- apoyará a estudiantes con becas en diferentes y reconocidas instituciones del país.
Platicamos con Gil Vázquez, productor del festival, quien nos comentó las tres metas desde la gestión de un festival como éste:
Dar difusión a las instituciones que buscan profesionalizar la música. "Muchos músicos no saben que pueden estudiar, y hay escuelas muy buenas, con directores muy buenos, que están ahí para los estudiantes."
Recordar que la música es para compartir, no para competir.
Una celebración a la humanidad que representa la música, la creación, y la sensibilidad que la inspira.

Gil nos platicó lo afortunado que se siente de poder difundir la música y a la gente talentosísima que la hace. El encuentro tendrá como invitados a músicos que, a pesar de los obstáculos que se han topado, han logrado cosas grandes dentro y fuera del país. Entre ellos vienen:
Agustín Bernal, contrabajista fundador de LaFaro Jazz Institute. Ha compartido escenario con músicos como: Antonio Sánchez (Birdman), Eugenio Toussaint, Francisco Céspedes, Béla Fleck and The Flecktones, Eddie Palmieri, Jean Pierre Rampal, entre otros.
Alán Fajardo, trompetista miembro de la Orquesta Nacional de Jazz de México. Ha colaborado con Diego Maroto, Hans Ávila, Luri Molina, T'orus...
Giovanni Figueroa, baterista (¡tapatío!) cuyas contribuciones han sido con Iraida Noriega, Héctor Infanzón y Aarón Cruz. Participó en el Montreal Jazz Fest.
Nos hemos visto envueltos en la ola de crecimiento de este género los últimos diez años, y parece que no tiene intención de bajar el ritmo. Son varios los festivales que durante todo el año están haciendo homenaje a la filosofía de la improvisación hecha música, pero la verdad es que nunca es demasiado al tratarse de conocer más, escuchar más y disfrutar más.
Comments