Entrevista con Colores Santos
- Entrevista: Axel Fabricio Amaya
- 12 mar 2017
- 4 Min. de lectura
En entrevista para Sombra Emergente, Héctor Moya (guitarrista y tecladista de Colores Santos) nos platica sobre el nuevo disco de la banda, el contenido de sus canciones y su opinión sobre la escena local tapatía. Una semana antes de la presentación de su nuevo disco, Tortugas, (lunes 13 de marzo en el Teatro Alarife Martín Casillas) como parte de las Sesiones de Música Popular Contemporánea del programa #ViveElArte de la Secretaria de Cultura de Jalisco, Héctor Moya nos platica sobre esta nueva etapa de Colores Santos, sus inquietudes y sus proyecciones a futuro. El proyecto, formado por Moya, Pizarro Luna a la batería y Alan “Dagas” Loustaunau al bajo contará con las colaboraciones en vivo de Vianey Azmar, Leo Reyes, Leiden, Dany Osoviecki Dany Osoviecki y “Tibu” Santillanes.

SE.- Platícame cuándo se formó Colores Santos Colores Santos tiene, ya como banda, cinco años, pero ha habido varios cambio de alineación, pero siempre hemos sido Pizarro y yo. Han pasado varios bajistas y ahorita ya vamos para los seis meses con esta alineación, que es como la más sólida, es con la que hemos encontrado un poquito más de identidad en cuanto a sonido. SE.- ¿Cómo fue este encuentro? Teníamos gustos en común y él tenía su banda y yo la mía, y yo lo invité a tocar en el proyecto que estaba armando. Yo tocaba en otra banda, de guitarro, nada más y quería tener una banda en la que yo cantara y compusiera las canciones.
SE.- ¿Cuando se juntaron platicaron cómo querían sonar, tenían alguna dirección hacia dónde querían enfocar su música? Sí, siempre he querido generar un rock en español con una identidad mexicana y no tanto sonar como a otras bandas, pero, pues digo, no es fácil crear algo nuevo, creo que hasta ahorita ya está todo hecho, pero sí nos gusta experimentar con varios sonidos, varios instrumentos y varios temas -en cuanto a la lírica- y creo que vamos bien, sólido y pues… se viene la presentación. SE.- Y dime, ¿tienes alguna influencia en específico, o Pizarro? ¿Dijeron: “ en algo así nos gustaría enfocar la música? Sí, sí tenemos influencias fuertes como Gustavo Cerati, Soda Estéreo, Caifanes y de bandas en inglés, pues las grandes: Radiohead, Led Zeppelin; nos gustan mucho las bandas de los setenta. Por ahí va. SE.- En las canciones a menudo se escuchan más de tres instrumentos, ¿han trabajado con otros músicos? Sí, en la producción del primer EP, que es el Pánico Blues, tuvimos colaboraciones, como Kike Nieto de MonteBong al teclado y “Tiburón” Santillanes de Troker en el sax. En este primer disco que vamos a estrenar tuvimos más colaboraciones, tuvimos a Leo Reyes, que toca la jarana con Ampersan y Son de Maguey, estuvo el “Tibu” otra vez y en teclados a Odín Parada de Sussie 4. Entonces sí, en cuestión de producción en estudio nos gusta meter una gama más amplia de instrumentos. SE.- Platícame cómo fue el proceso de la producción del disco. Fue largo. Llevamos más de un año y medio ensamblando. Como te digo, tuvimos cambio de integrante, entonces se atrasó un poco, pero fueron experiencias muy gratificantes: trabajar con Odín y Tibu, por ejemplo. Son experiencias que te enseñan muchas cosas. En cuanto a la creación musical, como ha sido siempre; trabajas sobre melodías, sobre bases y sobre letras, así se va tejiendo la canción para generar una estructura. SE.- ¿Tú compones? Sí, yo compongo las canciones: las letras y la melodía, ya después, entre todos, hacemos que la canción tenga sus momentos; sus puentes, sus parones, sus coros. SE.- ¿De qué hablan las canciones de Colores Santos, cuál sería su discurso? Pues, creo que de todo: lo que vemos en la calle, lo que pasa en el país y sí hay algo de protesta, pero no somos una banda de izquierda que salimos a mentar madres, nos gusta decirlo un poco más metafórico y poético, pero sí hay temas de política, religión y de amor, también de desamor y todas esas cosas que pasan. SE.- ¿Qué bandas de Guadalajara te gustan? Me gusta mucho Ampersan, me gusta Remmy, también; Mexkla.

SE.- Colores Santos ya ha salido de Guadalajara, ¿cuáles han sido los lugares en los que más les ha gustado tocar y cuál crees que tenga la escena más fuerte? Hemos ido a Tepic, Morelia, Cd Guzmán y a otros pueblos cercanos, como Ajijic y Ocotlan. Nos gusta Tepic, ahí generamos un golpesillo. Nos han escrito de por ahí y de hecho ya hay fechas próximas […] Creo que la escena más fuerte está en Guadalajara, CDMX y en Sinaloa, que hay un movimiento muy chingón. También vamos a ir para allá, pero creo que en todos lados se está moviendo muy chido. SE.- ¿A dónde quieren mover este nuevo disco? Vamos a hacer una gira con una banda hermana que se llama Dolphant. Vamos a hacer un tour que se llama “Por La Libre” que comienza este nueve de marzo. Vamos a estar por toda la república, creo que eso nos va a dar fuerza a las dos bandas. Eso es lo que tenemos a corto plazo, recorrer toda la república marzo, abril, mayo y hasta junio. Tenemos fechas en la costa: Vallarta, Sayulita y San Pancho. Ahí hay mucha banda extranjera que le gusta el rock y a lo mejor podemos hacer ahí alguna conexión. SE.- ¿Cómo fue el proceso para empezar a grabar el disco?, ¿lo financiaron ustedes o algún sello? Nosotros lo financiamos todo. Trabajamos con Ernesto López, que fue quien produjo cuatro canciones del EP. Trabajamos muy bien con él y tiene un estudio donde grabamos. El estudio es Monster Audio, pero las baterías las grabamos con Odín Parada. SE.- ¿Qué sigue para Colores Santos? Mira, vamos a empezar a grabar el segundo video, está la gira con Dolphant y estamos componiendo más música; queremos meternos al estudio en ocho meses para empezar a trabajar el segundo disco y vamos a estar tocando todas las puertas. Tocar donde se puede, no vamos a parar de tocar.
“Tortugas”, primer producción discográfica de esta banda tapatía, se presentará el lunes 13 de marzo, a partir de las 20:00hrs en el Teatro Alarife Martin Casillas (Alcalda #1351). Entrada libre.
Comments