MEXKLA al ritmo jarocho
- Entrevistadora: Laura Vilchis
- 3 jun 2017
- 4 Min. de lectura
Faltando pocos días para la presentación del segundo álbum de MEXKLA, platicamos con Nirl Cano, integrante de la banda, sobre su carrera como músico y este nuevo lanzamiento.
“La música es la manera de comunicarse más directa porque no necesitas palabras para hacerlo, es una manera de empatía con las personas.”
Nirl viene de una familia de músicos, su papá es músico e investigador (etnomusicólogo) específicamente de la música mexicana, su mamá es bailarina, por lo que el arte siempre ha sido algo muy natural para él. Desde niño veía la música como algo divertido. Aprendió a tocar el violín a los 7 años con un maestro, su padre le enseñó a leer música, entre otras cosas. Después tuvo otros maestros que lo enseñaron a tocar percusiones africanas, sudamericanas y de la India. Comenzó a tocar la guitarra él solo, con ayuda del internet.
“Conforme vas a aprendiendo diferentes instrumentos vas entendiendo que tienen cosas en común, el entendimiento teórico de las notas, escalas, acordes, ya cuando tienes eso, es más fácil aprender a tocar otro instrumento”.

Comenzó a tocar en proyectos como Ampersan, Zaikocirco y Pnuemus. Estudió la licenciatura en composición en la UDG y estuvo 6 meses de intercambio en Berlín, Alemania.
“Todo lo que es latino les encanta a los alemanes. Me lleve un requinto y me encontré a un amigo de México ahí en Berlín y empezamos a tocar juntos allá”.
Actualmente colabora con Mexkla, Ampersan y Toktli pues está decidido a participar en proyectos que incluyan la raíz mexicana.
Su primera banda en forma fue Mexkla, la cual comenzó cuando él tenía alrededor de 17 años.
“Ha sido un proceso largo, pero a la vez se va nutriendo de lo que cada quien va tomando de las experiencias con diferentes músicos, en otros proyectos. MEXKLA se ha planteado como una manera muy libre e inclusiva, un espacio de creación, cada quien con su visión musical”.
Una de las experiencias que marcaron al músico, fue el haber estado en Veracruz, ya que durante 4 años consecutivos asistió a las fiestas tradicionales que hacen allá y fue donde conoció el jarocho.
“Es una música muy inclusiva y te permite expresarla de muchas formas: con poesía, danza. Cuando conocí esto se me hizo sorprendente, cómo visualiza a la música como un punto de unión, de convivio y de comunidad”
MEXKLA comenzó en el 2008 liderado por Nirl, Alberto Torres (saxofonista) y Luis Novello (anterior bajista). Después se unió el percusionista actual, Héctor Aguilar y Rodrigo Pelaez (baterista anterior). Hace 2 años entró Vico Díaz (contrabajo y leona) y Fernando Franco (baterista) entró hace medio año.

En el 2015 sacaron su primer disco y en este año estrenan disco titulado “Bernalejo”. El apoyo de una beca los ayudó a grabar el disco y el videoclip.
“Este nuevo material lo comenzamos a gestionar con Vico. Bernalejo tiene composiciones que habíamos hecho hace tiempo y ya se lograron concretar.”
Bernalejo es un lugar en San Luis Potosí ,el cual tiene unas rocas peculiares que parecen meteoritos, en este lugar los wixárikas hacen ceremonias y dejan ofrendas.
“A partir de ese viaje compuse esta canción. Ya después hicimos el videoclip haciendo alusión a este sitio donde uno deja ofrendas pero nosotros desde nuestro contexto, para nosotros es ofrendar la música en ese lugar donde se unen naturaleza y urbanidad. Ya después surgieron otras rolas que aportaron Vico, Alberto y sacamos las 9 piezas del álbum”
Mexkla combina diferentes influencias, bagajes, instrumentos que cada uno de los músicos aporta. Mezclan sonidos balcánicos, prehispánicos y jazz. Implementan instrumentos prehispánicos como silbatos y ocarinas de barro, instrumentos de origen africano e incluso instrumentos elaborados con desechos industriales, acompañados de saxofón, guitarra y contrabajo.
“No estamos creando un género, hacemos música”
Este nuevo disco fue grabado en estudio y todo el proceso fue muy cuidado.
“Es un trabajo de mucha calidad en todos los niveles, todo lo que hemos compartido y aprendido, se ve reflejado en la música”.
En la presentación del disco, donde por vez primera se interpretarán en vivo las composiciones de Bernalejo, se tendrán como músicos invitados a Erik Kasten (Smoke Rings), Alan Fajardo (Toktli), Kevin García (Ampersan), entre otros. Habrá danza del Colectivo Extracto y proyecciones visuales.
La gira está planeada para septiembre-octubre de este año. A pesar de no ser un género “común”, se ha corrido la voz sobre Mexkla, ya sea por los mismos amigos de la banda o por el seguimiento de otros proyectos en los que están los mismos músicos.
Por su parte el videoclip oficial de Bernalejo, dirigido por Aldonza Contreras, tiene como escenario la ciudad de Guadalajara. El videoclip ya está disponible en YouTube:
“Disfrutar el proceso de componer y compartir música”
Platicamos también sobre la escena local y Nirl nos comparte que en general la escena local se cierra a rock y pop, aquellos con impacto nivel masivo gracias a la atención y dinero que se les invierte.
“Para mí la escena local también son los mariachis, los grupos de son, tantos grupos que están haciendo cosas pero nadie se entera porque no están tocando, por ejemplo, en RMX. No se le da el mismo impulso al rock que a la música tradicional jalisciense”.
Recordemos nuestras raíces, Apoyemos la música mexicana y el arte local. Disfrutemos de un concierto diferente este 6 de junio en el Teatro Jaime Torres Bodet. Los boletos en preventa están el $150 (pase general) y $220 (pase Bernalejo, incluye el disco). El día del evento, $180 (pase general) y $250 (Pase Bernalejo, incluye el disco).

Comentários