Dan Topete: aquí estoy, esto es lo que siento y se los comparto
- Foto y Texto: Ricardo Melendez
- 6 jun 2017
- 5 Min. de lectura
Entrevistamos a Daniel Topete, solista de su proyecto musical Dan Topete, quien presenta su primer EP llamado Recuerdos este próximo jueves 8 de junio a las 8 pm en Palíndromo.

Pero, ¿de dónde salió Dan Topete, qué lo motiva, qué lo frustra y qué lo inspira? Estos cuestionamientos guían la charla al estilo Sombra Emergente: cálida, cercana, muy personal. Es así que esta entrevista pretende acercar su propuesta musical a su público.

En una oración, ¿quién es Dan Topete?
Alguien dedicado y apasionado con mi música y a la vez trato siempre de aterrizarlo a mi vida, es muy personal Dan Topete.
¿Dónde naciste y dónde vives?
Nací en Guadalajara, pero casi toda mi vida me la ha pasado en Tlaquepaque, porque mis amigos y mi familia son de ahí.
A mí me gusta, es de mis lugares favoritos de toda la ciudad, es un espacio diferente.
Aparte, para Recuerdos fue un lugar que me motivó a escribir.
¿Cómo empezaste con la música?
Empecé como cualquier otro, en la secundaria, me acuerdo que yo tenía un vecino que tocaba la guitarra y me invitaba. Él tocaba y yo lo veía, le dije "enséñame", él me dijo "no, la neta no, está bien difícil". Y yo dije "ah, no manches, yo quiero tocar una canción, yo quiero tocar guitarra".
Y ya, me metí a una escuela en el Refugio, en Tlaquepaque, pero aprendí más por mi cuenta, viendo tutoriales y sacando canciones.

¿Cuál es tu motivación como músico?, ¿por qué hacer música en 2017?
Yo hago música porque es como una forma de escaparte. Una vez un amigo me dijo que no es malo sentirse triste, ni sentirse feliz. O sea, hay montón de sentimientos, pero esos sentimientos los tienes que utilizar para algo bueno, canalizarlos para hacer algo.
Y yo, en esa felicidad, en esa tristeza que tiene el disco, traté de canalizar mis sentimientos y hacerlos algo bueno. Siento que hacer música actualmente, para mí, es como expresarme, decirle a la gente "aquí estoy, esto es lo que siento y se los comparto".
Eso es lo chido de la música, que puedes compartir tus sentimientos, tu persona, puedes saber cómo es una persona a partir de su música, a partir de cómo escribe.
Hace tiempo fui a la conferencia de David LaChapelle y dijo "todo artista hace su obra para ser compartida y para que los demás tengan ese sentimiento". Eso es lo que realmente busca un artista, no tanto la fama, ni que sea reconocido sino que la gente se pueda identificar con su obra. Eso es lo más chido, cuando una persona me dice "esta canción me queda a mí, es como si me lo hubieran escrito a mí".
¿Qué te frustra como músico?
Es muy frustrante cuando estás tratando de sacar algo, traes algo en la cabeza, pero no lo puedes aterrizar. Te pasas horas y horas, tocando la guitarra y no sale nada, pero lo tienes ahí. Tienes la idea de una canción y sabes que la puedes terminar, pero hay algo que te dice "no, no la puedes terminar".
A mí me gusta mucho mi proceso creativo, cómo llego a frustrarme y a la vez no; porque yo, para hacer una canción, no es que me siente y luego luego la acabe, puedo pasar meses escribiendo una sola canción.

¿De dónde surge este primer EP Recuerdos?
Le puse ese nombre porque yo antes tenía una banda que se llamaba Blue Corner y escribía mis canciones y sacaba música y todo, pero nunca se pudo hacer un proyecto sólido.
Tenía mis canciones guardadas ahí y el año pasado decidí hacer este proyecto de solista y las saqué. Decidí hacerlas en acústico, pero la mayoría son con full band.
Por eso dije Recuerdos, porque las canciones son como un proceso. De hecho, el disco está en orden cronológico, las canciones: un proceso que lleva desde la prepa, desde la secundaria, escribiendo canciones, hasta la Universidad. Cosas que me pasaron en la vida y ya las pude aplicar y aterrizar mucho mejor en las canciones.
El disco me define perfectamente, los trances que pasé en ese tiempo.
¿De qué habla este disco?, ¿qué expresas como persona y como artista a través de tu música en este EP en particular?
Todo empieza con un amor. De hecho, la canción de Febrero la empecé a escribir en secundaria, porque cuando empecé a tocar guitarra yo decía "las bandas que me gustan a mí, le dedican canciones a las niñas que les gustan".
Yo quería escribir una canción para una chava que me gustaba. Casualmente, su cumpleaños era en Febrero y a mí como todo baboso, todo idiota, se me ocurrió escribir una canción sobre ella, "es mi amor de niñez" y todo eso.
Entonces la empecé a escribir en secundaria. Después llegué a la Universidad, ya traía este proyecto de Recuerdos y me encontré ese cuaderno. Vi la letra y dije "está chida", la saqué y de ahí salió esa canción.
Fue la motivación principal: el amor, tristezas, decepciones y más que todo para sacar todo lo que tenía dentro el año pasado.
Esa es como mi inspiración: el amor, la tristeza, la frustración de saber que algo no te sale y en vez de sentarte a llorar, mejor haz una canción.

¿A quién le habla Dan Topete?, ¿quién es el público al que busca interpelar?
Cualquier persona pasa por un problema amoroso, un problema sentimental. Yo tengo un dicho que dice "el amor no tiene edad, cuando te pega, te pega y te pega feo".
Yo creo que el EP está dirigido para cualquier persona, o sea, para un chavo de 13 años que lo dejó su morrita hasta un bato que se divorció.
¿A quién escucha Dan Topete?
De mis influencias, te puedo decir top tres: Green Day, Blink 182 y Weezer.
De lo local: Divisón Minúscula, Kar Accidents
Otra que traigo mucho en la cabeza es Neck Deep, tocan pop punk, es una banda galesa.
¿Qué haces además de la música?, ¿en qué la mueves?
Estoy estudiando publicidad y también estoy chambeando en Squalo, en el departamento de diseño.
Me gusta el fútbol, jugaba, pero por baboso me salí.
Me gusta salir con mis compas, como toda persona normal, o rara, no sé.
De la vida cotidiana, donde tú te desenvuelves, puedes agarrar muchas cosas, muchas influencias para aplicarlas en canciones o en música, en lo que sea.
No solo en la música, en cualquier aspecto de tu vida, si tienes muchas cosas que hacer, eres multifacético y no te quedas encerrado en una sola cosa, aprendes muchísimo y lo aplicas en tu vida.
Recuerdos - Dan Topete:
Dan Topete presenta Recuerdos el próximo jueves 8 de junio a las 8 pm en Palíndromo. Cooperación: $30 pesos. Para adquirir el EP Recuerdos: Bandcamp. Puedes escuchar a Dan Topete en Spotify, YouTube, Google Play o Deezer.
Comments