3x3 El trazo y la palabra
- Texto: Carmen De La Torre | Foto: Andrés M. Méndez
- 2 may 2016
- 3 Min. de lectura
El texto por sí solo es arte. Nos lleva a diferentes lugares, nos hace viajar entre las líneas marcadas por tinta. Por otra parte, la ilustración es una forma mágica de expresión. Al igual que el texto, tiene infinitas formas, técnicas, estilos y maneras de creación. Es el arte de una persona abriendo su cabeza, plasmando lo que ve en colores, carboncillo, acuarelas o digitalmente.
"3x3 El trazo de la palabra" es un proyecto que se exhibe en el Café Pícaro en Foro Periplo. Este proyecto junta estos dos estilos de arte, texto e ilustración, para crearnos un sueño visual.
Tres escritores, tres ilustradores, tres textos y nueve ilustraciones en total.
El primer texto con el que mis ojos se encontraron fue el de Obed Van Dick, titulado "Ella y el Infame". El texto nos habla de abandono, sentimientos que se vuelven tangibles, dolor, amor y luego ... nada... sólo un sueño. Sueños que para el personaje de Obed en el texto
"Pueden valer más que la vida, porque se aferran a nuestro inconsciente sin quererlo, hasta desgarrarlo y nos hacen sentir más vivos"
Las ilustraciones de este texto estuvieron a cargo de Lane Cope. "Las escaleras" y "El Viaje del Infame" son dos ilustraciones a estilógrafo que juegan con dimensiones y escalas. "Yo Necesito un Poeta" es a grafito y es una ilustración más sensorial donde tanto Ella como el Infame se encuentran en el acto íntimo de un beso.

"Myosotis Sylvatica" fue el segundo texto bajo la mano de Camila Burbuja. Con este texto me sentí en casa. Creo que fue natural el plantarse en el lugar de la narradora, el ir siguiendo con la mirada esos renglones que contaban una historia tan íntima, tan honesta.
"Una alquimia. Entre moléculas tuyas y sueños míos, entre caricias de mi y miradas de ti. Entonces cuando ya no estábamos como las flores los átomos comenzaron a secarse, a desaparecer"
Su nombre biológico como lo señala el texto es "Myosotis Sylvatica" su nombre común es "Nomeolvides", este texto escrito por Burbuja es una historia que se ve reforzada con poderosas ilustraciones a acuarela por Fher Ferrer. Colores verdes, rosas, rojos y cafés son algunos que resaltan en estas ilustraciones que te invitan a la fantasía de una historia real. Vuelven a la narradora una especie de ninfa en el bosque, delicada, bella y vulnerable. Vuelven a la historia fuerte, mágica y mítica. Con nombres como "El recuerdo" , "El deseo" y "El susurro" nos envolvemos en una narración que nos lleva con la mirada a otro mundo.

El tercer texto, que fue escrito por Camila Torres llamado "Todos los sueños el sueño", nos iba llevando en un formato de bitácora por una noche larga. Los pensamientos son los compañeros indudables del ser que sufre de insomnio y en el texto de Camila vemos como la presencia de estos son protagónicos. Un recorrido de anécdotas, preguntas y posibles respuestas. Pero sobretodo de sueños que irónicamente suceden mientras estas despierto.
"Maldito sueño. Ojalá llegara el sueño, si no los sueños. ¿los sueños solo se tienen cuando se tiene sueño? Se puede tener un sueño sin tener sueños, pero quién sabe si se puedan tener sueños sin tener sueño"
Ilustraciones simétricas, color rojo y dorado fue lo que más resalto en las tres obras de Christian Poiré. La técnica y estilo muy marcado del artista fueron a base de acrílico y estilógrafo; elementos de los cuales surgieron las obras "4:00 am" , "Símbolos" y "Paciencia". Las cuales nos llevaban a un mundo analítico bajo la vigilancia de un ojo, un mundo rodeado de líneas y con varios puntos de fuga que nos invitaban a dirigir la mirada a lugares clave. Esculturas griegas, mujeres de espaldas, ventanas oscuras y simbolismos, fueron algunos elementos de estas ilustraciones.

Texto e ilustración se unen en este interesante proyecto, donde vemos de nuevo como el arte puede tomar diferentes formas para comunicar, para hacernos sentir una vez más.
Comments