top of page

Carmen: un flamenco más que sonoro

  • Nidia Beltrán
  • 14 may 2016
  • 2 Min. de lectura

Se inauguró ya el esperado Festival Cultural de Mayo, después de un año de haber experimentado del arte Inglés. Los invitados de este año van desde España, Alemania, Hungría, hasta México y Quebec, Canadá.Y entre sus espectáculos cuentan con recitales de piano y canto con la Orquesta Filarmónica de Jalisco, ballet, y circo contemporáneo.

El primer sábado del mes de los festivales llegó la historia que se conoce por su desgarradora ópera. Una historia española tomada y apropiada por Francia en sus números musicales, principalmente el siguiente:

La dramática Carmen fue interpretada por el ballet español Antonio Gades. El fundador de la escuela fue el coreógrafo que tradujo la música y el teatro operístico en danza flamenca. Así de fuerte que es el flamenco, con sus golpes, sus resonancias: una correlación obvia -si se piensa- de la historia con su ejecución.

Para los flamencos la vida es bohemia, es la recopilación de emociones que pueden transmitir con sus expresivos bailes y con sus roncos cantos gitanos. Así, con ningún otro vocabulario más que el del cuerpo y el canto, desarrollaron la historia de esa mujer cuya belleza y expresión corporal rompió más de un corazón, poniendo en balanza el verdadero amor con la vanidad y la búsqueda de libertad.

El amor no aprisiona, no asfixia; así como es un sacrificio constante, la toma de decisiones, el elegir a esa persona sobre todas las demás.

Las diferentes concepciones de lo que significa amar y ser amado son lo que hacen de este relato atemporal y abierto a la empatía. Ahora, que la emotividad se vea encapsulada en un edificio así de clásico y cuya función arquitectónica busca la belleza y la comunión humana por medio del arte, como lo es el Teatro Degollado de Guadalajara, es más que una coincidencia.

Así el Festival Cultural de Mayo dio una prueba de sus ya 19 años de servir como un telescopio cultural hacia otras ciudades del mundo, en un sólo festival, las diferentes artes se posicionan como exhibición y como meta para artistas y para público. Para aprender y después crear, desde dentro, un reflejo de la sociedad de la que formamos parte. Después de todo eso es el arte: inspiración para el comienzo de una búsqueda personal, una reflexión.

Comments


Entrevistas
Últimas Coberturas
Archivo
Síguenos
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
Contáctanos

Sombra Emergente

  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page