top of page

En tus Ojos Desperté: una exposición muy humana

  • Texto y Fotos: Nidia Beltrán
  • 26 may 2016
  • 2 Min. de lectura

El arte debe inspirar,

El arte debe conmover,

El arte debe comunicar.

Tantas tareas para el arte, cuando olvidamos que es un reflejo de la realidad que nos rodea. Es nuestro contexto el que toma el arte como medio de catarsis para irrumpir en las vidas de los observadores.

Así, la exposición En tus Ojos Desperté, de alumnos del Centro Universitario Ignaciano buscó mover los corazones de quienes se acercaron a comunidades Chiapanecas desde un estudio en Pedro Moreno en el tercer piso. Las fotografías son el resultado la visita del voluntariado de los alumnos a comunidades indígenas tzeltales y tzotziles.

El voluntariado que realizó el viaje en enero del 2016 buscó la manera de abrir un portal hacia las realidades de nuestros hermanos indígenas, que se encuentran constantemente bajo el hostigamiento y presión de un gobierno que, en vez de velar por sus necesidades respetando sus valores y cultura, busca aprovecharse de su voz y mirada baja para tomar posesión de sus tierras.

Acteal es una comunidad que se vio violentada por el gobierno en una práctica de odio. La matanza de Acteal, aunque muy sonada cuando sucedió (22 de diciembre de 1997), ha sido una causa olvidada y que no se une con otras iniciativas de protección a comunidades indígenas y su patrimonio.

"Mirar. Qué difícil es aprender a mirar. Mirar lo otro, lo distinto, lo diferente, lo ajeno. Qué complicada tarea para nuestros ojos dormidos; exigente ejercicio para nuestras almas cansadas. Sin embargo, una vez que te embarcas en esta aventura del mirar, descubres que en el fondo, el otro no es tan distinto a ti. Cuando miramos "lo otro" sin prejuicios, sin expectativas, posibilitamos el más genuino de los encuentros; y ese encuentro, más allá de cambiarnos la mirada, nos transforma, de manera única, el corazón. Los ojos, cuando se utilizan bien, son eso, espejos que nos ayuda a derribar los muros de la indiferencia, la desesperanza y el hastío."

La eterna búsqueda por un encuentro, por una mirada, es lo que nos mueve por el mundo. El ser humano, tan solitario y autocomplaciente, no se da cuenta de que su soledad terminará al levantar la mirada; al encontrarse en el alma de su hermano, que son todos. Abrir el corazón de su rigidez y orgullo, para poder entregarnos a la lucha en comunidad, la única que será recordada en el futuro, los únicos muertos que valen la pena son los que mueren del brazo de un amigo.

Así, pues, los estudiantes que colgaron sus ojos en las paredes del Estudio Einstein, abrieron una invitación a los asistentes a conocer una realidad lejana, que probablemente no conocerían de no ser por este puente, hecho de fotos, de colores, de luz, de personas.

Una agradable experiencia de reconocimiento y empatía.

----

La exposición estará abierta del 14 de mayo al 4 de junio, con las piezas a la venta para un apoyo a la comunidad Acteal.

Comments


Entrevistas
Últimas Coberturas
Archivo
Síguenos
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
Contáctanos

Sombra Emergente

  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page