PERIPLO #ElCircoEstáEnGDL
- Nidia Beltrán
- 14 jun 2016
- 2 Min. de lectura
La cuarta edición del Festival Periplo propone elevar el nivel de los artistas circenses, no sólo técnicamente, sino en la profundidad de su discurso creativo.
La cuarta edición del Festival Periplo: Movimiento Internacional de Circo, a lo largo de sus ediciones anuales, ha formado artistas en diferentes disciplinas circenses. Este año, busca impactar de una manera más profunda al gremio artístico que labora y se desarrolla en Guadalajara.

En las tres ediciones pasadas, el festival se ha encargado de capacitar técnicamente a los entusiastas de cualquiera de las disciplinas del circo contemporáneo. Ha tenido talleres y seminarios de malabares, contorsión, acrobacia aérea... impartidos por atletas experimentados que colaboran en proyectos dentro o fuera del país.
Sin embargo, en esta cuarta edición, Juan Méndez (director) comenta que se dará un paso hacia el nivel de la creación.
"Ofrecemos una propuesta a la creación. Separar formación y creación: cambiar el sentido. Para que los artistas puedan pasar de hacer un acto a hacer una puesta en escena".
A esto, la clown argentina, Leticia Vetrano agregó:
"El circo desde siempre ha sido de la gente: es algo popular. Es hora de darle a lo popular otra dimensión, no sólo de entretenimiento, sino también artística e intelectual".

Cumpliendo ya un año y medio de inaugurar el Foro Periplo (en Prisciliano Sánchez 790), se convierte por segundo año consecutivo en sede del festival, donde se presentarán tres de los cuatro eventos grandes:
Competencia Nacional de Malabarismo // Miércoles 22 // 20:30 hrs
¡Fuera! // Jueves 23 // 20:30 hrs
La Ceremonia // Viernes 24 // 20:30 hrs
A su vez, el cuarto evento magno del festival será en donde se han auspiciado las pasadas ediciones: el Foro LARVA, corazón de expresiones alternativas en la ciudad.
Noche de Gala // Sábado 25 // 20:30 hrs
Desde el inicio, el Festival Periplo ha buscado posicionar el circo como un arte escénica. Y con su hashtag: #ElCircoEstáEnGDL, buscan hacer a Guadalajara una ciudad referencia para los movimientos de artes circenses en el país y el Latinoamérica.

Así, impacta no solamente a las compañías de circo de Guadalajara, sino que hace una gran aportación al discurso creativo que presentan artistas de diferentes sectores y manifestaciones. Buscan una trascendencia del arte y una conexión más íntima con el público: llevarlos a la reflexión o a un cambio de estilo de vida.
Dentro de la escena artística local, aporta en conocimiento y formación de públicos, enriqueciendo la oferta del arte y la cultura en Jalisco.
Comments