top of page

Las Historias detrás de las Clavas

  • Texto: Nidia Beltrán | Foto: Cecilia Godínez
  • 23 jun 2016
  • 4 Min. de lectura

Cuarta edición Festival Periplo.

Quinta Competencia de Malabarismo.

Siete actos.

El Festival Internacional de Circo Periplo celebra su cuarta edición como plataforma de difusión de artes circenses. La noche del miércoles 22 de junio llevó a cabo la Quinta Competencia de Malabarismo, en alianza con la Asociación Internacional de Malabaristas (International Jugglers Association), donde se transmitió en vivo la ceremonia.

A lo largo de la noche se vieron siete diferentes actos con malabares de clavas, aros, pelotas y devil stick. De todo México se desplegó un repertorio de números con diferentes dificultades e historias. A fin de cuentas, el Festival Periplo de este año ya declaró buscar, más que el desarrollo y perfeccionamiento de un número, la creación de ideas en torno a él.

Así, de Chihuahua, Guadalajara, el Estado de México y Puerto Vallarta, los malabaristas mexicanos presentaron su trabajo frente a público nacional, internacional y jueces.

Paola Áviles (Ganadora del Premio Ficho)

Como primer número, se presentó Paola Áviles, con Summertime como música de fondo, fue desarrollando una coreografía con su sombra proyectada en una pantalla de tela blanca, sin un cuerpo material, la silueta se deformaba y adquiría independencia motriz.

Salió de las penumbras para seguir haciendo sus malabares que involucraban una clava con luz en un extremo y varias pelotas. Así mezcló su especialidad en danza swing con malabares, teatro físico y dramaturgia. Uno de los números más ricos en creatividad y en la transmisión de ideas.

Mauricio Benitez

El artista miembro de la compañía tapatía Circo Dragón, se presentó con un acto en el que aparecía como caballero conquistador. Las hazañas que debe hacer para ganarse el corazón de su amada involucraron equilibrio sobre tablas y tubos transversales, y a su vez malabares -mismo que le hemos visto trabajar y mejorar a lo largo de los eventos de circo de la ciudad.

Tomó inmediatamente al público para colocarlos en la orilla de sus asientos, con un grito en la garganta al ver el riesgo que implicaba subirse a metros de altura sólo para equilibrarse en la impredecible tabla. Cuando el público se pone de nervios por el artista, significa que está con él, y a pesar de que pudimos soltar ese grito cuando cayó de la mesa y las tablas, no dejó de intentarlo hasta que lo logró, frente al público, que en verdad estaba detrás de él sin hacer otra cosa que animándolo.

Competencias como ésta, hace darse cuenta de la perseverancia y determinación que implica la práctica de cualquier disciplina circense. Que es trabajar todos los días, todo el tiempo. Y la enorme satisfacción de ver los retos logrados. Al darle seguimiento a los artistas en los eventos, uno se vuelve parte de ese logro.

Roch Olivas (Ganador del segundo -no planeado- Premio Ficho)

Desde Chihuahua, con clavas naranjas neón, apareció Roch Olivas, quien en su acto se desprendió de sí mismo para dejarse poseer por su arte: que ya no controlaba. Las clavas, con vida propia, lo guiaban espacialmente de un lugar a otro, con movimientos propios de los peces que viven en las profundidades oscuras del océano, cuyos esqueletos brillan en la oscuridad y se mueven con impulsos impredecibles.

Roch no tiene prisa, disfruta del movimiento, de la posesión. Deja que las clavas hagan lo que quieran en el escenario, saltando de una mano a otra, de un hombro a la mano contraria por detrás de la espalda...

Froylan Iturbe (Ganador Primer Lugar)

Con un blues latino que se convirtió en un jazz rebuscado, el malabarista de devil stick del Estado de México se postró en el escenario con confianza y una mirada pícara. Con nada más que lo que fácilmente podrían ser lápices o baquetas de batería, fue girándolos entre sus dedos para manipular indirectamente el bastón de mayor tamaño que volaba por el aire o que escalaba sus brazos y pasaba por sus hombros y espalda para terminar en su otra extremidad.

El acto fue incrementando dificultad, hasta terminar con tres bastones en el aire al mismo tiempo.

Héctor Alonso (Ganador Segundo Lugar)

Desde Puebla, uno de lo números con más variedad de disciplinas se presentó. Con la mezcla de malabares con pelotas, aro hoop, bola de contacto y una pelota gigante sobre la que se equilibró, el artista mexicano se mostró concentrado todo el tiempo, y determinado a volver a intentar hasta el éxito las hazañas que no se lograron en un primer intento.

Mario Barragán (Ganador Tercer Lugar)

El malabarista tapatío presentó un acto con malabarismo de clavas y teatro físico, en el que se mostraba -desde la dramaturgia- como un personaje en estado frágil, sensible al menor de los estímulos como la luz y el sonido del público. Desde ese lugar, va profundizando en el conocimiento creativo de los objetos en sus manos, por medio de la exploración del movimiento que tienen las clavas -de gran formato- a lo largo de su cuerpo y en el aire; su sonido cuando las choca contra el piso y su balance.

Geovanni Aguilar

El artista de Puerto Vallarta presentó un acto de malabarismo con clavas, aros, y equilibrio de una pelota sobre diferentes plataformas en un mástil. Entre cada diferente disciplina fue agregando mayor número de objetos en el aire, sorprendiendo al público con las pequeñas variantes de cada movimiento.

Así finalizó la noche, con una comunidad circense unida y alegre por el trabajo y logros de los demás. La colaboración se extendió a los dos festivales de circo grandes de la ciudad: Festival Periplo y Ficho. En vez de pelear por una mayor captación de público o levantar muros entre los objetivos de uno y otro festival, colaboran bajo la misma visión de elevar la cantidad y calidad de las propuestas de arte circense en México, y la contratación de los artistas para promover una industria fuerte de la cual se pueda conseguir el sustento económico y vocacional para vivir.

Comments


Entrevistas
Últimas Coberturas
Archivo
Síguenos
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
Contáctanos

Sombra Emergente

  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page