top of page

Vivamos la fiesta de cine con Guanajuato

  • Andrés M. Méndez
  • 18 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

Demián Bichir, Diego Luna, Dolores Heredia, Masato Harada; México y Japón reunidos para celebrar la 19 edición del Guanajuato International Film Fest en San Miguel de Allende y Guanajuato Capital.

Observar, escuchar, sentir, creer, vivir; de eso se trata el cine, de eso trata el arte.

Guanajuato está a días de comenzar, como es anualmente, su gran fiesta del festival de cine. Aquí no existe el mexicano, el japonés, el peruano; en estos festivales todos somos lo mismo: seres que sienten y viven. Y eso es lo que Guanajuato nos brindará del 22 al 31 de Julio. Afinan los últimos detalles para ofrecernos un gran espectáculo para el alma.

Cada año este festival tiene grandes e innovadoras sorpresas; primeramente, y en lo personal la más importante: Japón acompañará el festival. Además de su cultura al igual que actores y actrices con un gran historial artístico, vendrá para mostrar su cine moderno. Al igual que aquí, en Japón han surgido nuevos talentos con auténticas formas de contar historias.

Entre lo anterior, se encuentra la gran Naomi Kawase; con una poesía fílmica en su ser, ella es una de las mujeres cineastas más prominentes y tendrá un homenaje en el festival, además de ofrecernos una conferencia magistral donde podremos dialogar con ella.

Al igual que Japón lo hace con Naomi, México muestra sus grandes talentos en homenajes, como es el caso de Dolores Heredia, el GIFF le rinde homenaje a la actual

presidenta de la AMACC.

Entre otros de los grandes, Demián Bichir, actor clave en cine mexicano, estará presente para mostrar la película ‘7:19’ en la cual funge como protagoniza, realizada por el director Jorge Michel Grau. Además de estar en la película, Bichir ofrecerá una master class y cátedra actoral para los nuevos talentos que estas comenzando a surgir en el país

Hemos hablado de los actores y actrices con gran peso, de lo que todos ven a primera vista… ¿y dónde queda lo que casi nadie ve? Lo que solamente volteando a un lado y no al

frente se puede ver.

Se recibió un total de 3 mil 500 películas de 120 países para esta edición de las cuales sólo un total de 204 películas de 45 naciones fueron seleccionadas. Aquí existen dos situaciones que mientras más hablemos de ellas, las preguntas aumentarán. Yo sólo platearé las dudas.

De las películas seleccionadas ¿Cuántas pasan a algo más que sólo el festival? ¿Cuáles actores son lo suficientemente criticados para ser reconocidos entre la multitud y por qué? Además de los ganchos en la publicidad del festival, pienso que es importante, que es una responsabilidad, anunciar de igual manera las proyecciones de los pocos seleccionados independientes, pues son obras de todas partes del mundo, óperas primas, segundas películas, etc. De diversos directores, actores, productores que buscan adentrarse en los rincones del reconocimiento en la industria del cine.

Es importante apoyar estos festivales, que se realizan con esfuerzos dentro del país, pues cada uno es una oportunidad para cineastas, son pequeños momentos en los que la gente se reúne a hacer lo mismo que los internacionales: vivir y sentir. Es irrelevante el hecho de que en una exista más reconocimiento, tenga más producción o el premio sea mejor, lo único que importa en el festival, lo único importante en el cine es –y lo diré por tercera

vez- vivir y sentir.

Comments


Entrevistas
Últimas Coberturas
Archivo
Síguenos
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
Contáctanos

Sombra Emergente

  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page