top of page

Exploración del Jazz Local

  • Nidia Beltrán
  • 12 ago 2016
  • 4 Min. de lectura

Dentro del marco del Jalisco Jazz Festival, asistimos a la #RutaDelJazz, donde diferentes agrupaciones de la escena local se presentaron en tres bares del centro de la ciudad. Personalmente, resultó la actividad más innovadora del festival, pues es una manera de sumergirse a la escena del jazz local.

Tres venues que suelen tener en su programación mensual ensambles de jazz se unieron para dar esta experiencia a los asistentes del festival de jazz más importante del estado. Primer Piso Bar, Gin Club y Boogie House: el primero un piso debajo del segundo y el tercero a dos cuadras de los dos pasados. Así, en una noche, con la garantía de tres cervezas Minerva para acompañar la velada, la gente se lanzó a la exploración del jazz local.

En fin. La experiencia completa nos trajo sorpresas muy gratas con lo que está sucediendo en Guadalajara con la fusión de jazz, rock, música tradicional y funk. Aquí les hacemos un recuento de lo que más nos gustó:

| Mexkla

Mexkla es un cuarteto de música fusión. Entre su alienación musical se pueden escuchar influencias de música oriental, música gitana y música mexicana prehispánica.

Compuesta por un saxofón (Alberto Torres), guitarra y violín (Nirl Cano), contrabajo (Vicco Díaz) y percusiones (Héctor Aguilar), el cuarteto se presentó en el foro más oscuro de la noche, sin un hilo de luz, Mexkla expuso sus improvisaciones que en ocasiones llegaban a lo atonal frente a toda las más de 80 personas que ocupaban el espacio de Gin Club.

La música de el cuarteto jaliciense es testimonio de la ola de música fusión que está encontrando un lugar de experimentación en el jazz. Con la riqueza de la música prehispánica que tenemos en el país, y los recientes estudios en torno a ella, a los instrumentos utilizados y su finalidad ritual, la inmersión de esos elementos en un cuarteto experimental resulta innovador y llamativo.

El cuarteto tiene una producción discográfica, puedes escucharla

en su página oficial: http://www.mexkla.com/

| La Guíshi Funk

La Guíshi Funk es un proyecto más veterano, pues cuentan ya con dos álbumes que son testigos de su experimentación musical a lo largo de ya siete años.

El trío es de El Grullo, Autlán, donde se remonta su historia detrás de bambalinas del Concierto Nacional de Guitarra Carlos Santana. A pesar de que el primer disco de la banda (La Guíshi Funk Orchestra) tiene algunas piezas con vocales, tienden más a componer música instrumental.

La Guíshi Funk está compuesta por batería (Armando Curiel), bajo (Peri Durán) y guitarra (Emmanuel Durán). Ya con dos discos bajo el brazo, el trío tiene un objetivo en la música: alzar el nombre de El Grullo y de Jalisco, pues en su música y lírica añaden algo de la cultura popular de su región; esto sin cerrarse a la experimentación con un género norteamericano como el funk (derivado del jazz).

Puedes escuchar el demo de la banda y ver sus próximos conciertos

en su página oficial: http://www.laguishifunk.com.mx/

| Kamikaze Beat Band

Una de las sorpresas más grandes de la noche, porque no cualquiera puede ser músico experimental, pero un músico experimental se puede encontrar en cualquier lugar: desde Morelos, una banda tradicional se adentra en las seducciones del jazz y le da un punch a la fusión de géneros.

Kamikaze Beat Band está conformada por doce músicos, sí doce. La mayoría son metales, con tres trompetas, una tuba, un saxofón y tres trombones; dos guitarras, un percusionista y una batería. A pesar de traer y transmitir toda la esencia de una banda tradicional en la magnitud de su sonido, se pueden escuchar muchas influencias de rock, jazz y funk.

Kamikaze es una banda de músicos apasionados y agradecidos con su público, están seguros de su propuesta y la comparten con el único ánimo de poner en comunión la música que servirá de lubricante para una noche de baile.

Kamikaze Beat Band acaba de lanzar su primer álbum,

mismo que puedes escuchar en la mayoría de las aplicaciones de streaming.

| Cienfuegos Quartet

Y bien. Mi favorito (muy muy personalmente).

Cienfuegos Quartet es una propuesta más madura, con los instrumentos comunes del cuarteto de jazz: saxofón (Chen Quintero), guitarra (Paco Pérez-Rul), batería ( Fernando Franco) y contrabajo (Malambres Arellano). La fusión que ellos hacen en torno al eje del jazz, es con efectos en guitarra para agregarle un toque de rock progresivo. La banda entera se amalgama con cambios rítmicos tajantes que hacen que la experiencia del escucha no pueda distraer su atención de las exploraciones sin fórmula que llevan sus pasajes musicales.

Lo eternamente rico de las fusiones de jazz, es la oportunidad que este género le da al músico para experimentar gracias a la improvisación. La libertad de una exploración que va de la mano con la experiencia de acompañamiento de un público -que siempre va a ser diferente- hace que los resultados de las piezas sean personalizados.

Cienfuegos Quartet lleva tres años haciendo música y pronto lanzará su primera producción discográfica.

Puedes escuchar a Cienfuegos Quartet desde su página oficial: http://cienfuegosquartet.weebly.com/

Comments


Entrevistas
Últimas Coberturas
Archivo
Síguenos
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
Contáctanos

Sombra Emergente

  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page