top of page

La Educación y el Arte

  • Columnista: Nidia Beltrán
  • 22 ago 2016
  • 3 Min. de lectura

En la entrega pasada hablé de un modelo de educación como base de una industria cultural de mayor nivel. Con la iniciativa de ya varias universidades y sus programas para la profesionalización de los artistas, y festivales con espacios de talleres con expertos; parece que vamos avanzando en el crecimiento de los artistas con formación más sólida.

En este espacio me gustaría plantear un punto de convergencia entre el arte y la educación. Hay una plática de TED de Cindy Foley, una profesora de la Universidad de Columbia que relaciona mucho estos dos conceptos. (Puedes ver el video aquí) En lo personal, el video derribó un muro en mi pensamiento: el hecho de extender el esfuerzo de enseñar arte en las escuelas a enseñarnos a aprender como los artistas.

Muy rápidamente, explicaré lo que dice Cindy Foley:

Un artista piensa de manera muy peculiar, diferente en general a como piensan personas de otras profesiones que no están tan relacionadas con la creación, la elaboración de proyectos y la constante búsqueda de inspiración. Por esto, C. Foley incita a ejercitar desde la educación básica tres hábitos característicos de los artistas:

  1. Comodidad con la ambigüedad

  2. Generación de ideas

  3. Investigación interdisciplinaria

El primero es esa ambigüedad en la que la mayoría nos sentimos tan incómodos frente al reto de ser original, tanto que desertamos. Los artistas toman esa ambigüedad y la trabajan hasta llegar a la creación (o generación de ideas). Y finalmente, como respuesta a su curiosidad, no temen a la investigación transversal donde acuden a libros, películas, consejos, la misma experiencia de vivir lo que los confunde...

Bueno, esto me amplió la visión y, lamentablemente, también me hizo ver lo lejos que estamos de conseguirlo en el sistema educativo de México. De por sí, las horas de enseñanza de arte cubren 40 de 800 horas de clases (cifra al 2010). Y más que tomar la cifra plana; es ver que detrás de esa cifra se acumulan tabúes de la poca (o nula) importancia del arte en un mundo neoliberal medido por resultados y productividad.

Si bien no discutiré la importancia del arte en la sociedad, los beneficios que trae el contacto con el arte en el mero proceso educativo y de aprendizaje es una visión a largo plazo. Una visión que va más allá de saber decir los países y capitales de todo el mundo. Pues creo que el sistema educativo del país se basa en qué tantas respuestas estarán correctas en un examen más que en el proceso mental.

Aun más allá de incentivar el proceso mental correcto, una visión a largo plazo como de la que hablo, apunta a la formación de mucho mejores profesionistas. Profesionistas que buscarán soluciones a través de la ciencia, de la investigación, de la enseñanza... creando conocimiento, no sólo repitiéndolo. Pues el aprendizaje creativo o de artista conlleva la curiosidad y su satisfacción de manera creativa.

Entre más convivo con artistas, más puedo imaginar sus proceso creativos a la hora de elaborar una composición, una obra, una pieza... Y más lo puedo relacionar con tantas labores que yo misma -sin ser artista- llevo a cabo en mi día a día. Como la planeación de proyectos, el análisis y síntesis, la gestión de recursos... Esto potenciado a la maravilla de crear una obra de arte.

Un artista visual debe ser capaz de aterrizar ideas de su imaginación y materializarlas con lo que sea que tenga a su alcance; de la misma manera que el músico traduce ideas a un lenguaje abstracto; como el fotógrafo debe saber dejar elementos fuera de la foto a la hora de encuadrar, pero aún así agregar un contexto necesario para cuando se exponga la pieza. Además de que, después del proceso creativo, deben saber comunicar sus obras a personas completamente externas a éste.

Así pues, puedo ver el salto exponencial de productividad que tendría yo si hubiera sabido manejar desde chica ese miedo a la ambigüedad del que habla Cindy Foley, y si hubiera animado mi curiosidad a la investigación interdisciplinaria -que, créanme, lo estoy trabajando-.

Comments


Entrevistas
Últimas Coberturas
Archivo
Síguenos
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
Contáctanos

Sombra Emergente

  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page