Cienfuegos Quartet: más apasionados que nunca
- Nidia Beltrán
- 24 ago 2016
- 4 Min. de lectura
Después de verlos en la Ruta del Jazz del Jalisco Jazz Festival, buscamos una entrevista con Cienfuegos Quartet; banda de jazz, rock progresivo y música contemporánea de Guadalajara que ya lleva tres años trabajando. El siguiente mes lanzarán su primera producción discográfica, y nos sentamos a platicar de su trabajo y su concepción de la escena actual musical mexicana.

Fotografía cortesía de la banda
Cienfuegos Quartet es:
Chen Quintero- saxofón
Paco Pérez-Rul- guitarra
Fernando Franco- batería
Carlos Rolón- bajo
La pregunta que abrió la entrevista fue casi obvia, dado nuestro enfoque a la escena local. Preguntamos las opiniones de los músicos acerca de la fusión de jazz en un contexto mexicano. Y concretamente, cómo ubican su música en la escena actual.
Paco: No es precisamente nuestra intención tocar jazz, pero es una música de la cual nos nutrimos, y de la cual tomamos puntos de referencia. Ahí empezamos a tener la necesidad de preguntarnos cómo es la música que es un reflejo de nosotros: mexicanos de Guadalajara. ¿Por qué vamos a querer hacer jazz como el de NY? Lo vas a oír y no va a sonar a un huapango o a un son tradicional, pero sí tiene un grado de mexicanidad.
Chen: Tiene todo de mexicanidad porque somos mexicanos.
De unos años para acá, se ha estado fusionando la música en diferentes terrenos, música electrónica, rock, funk, jazz... Pero suelen converger en el campo del jazz (por ejemplo, la música de San Juan Project, de Troker, de Mexkla...) Quisimos saber qué explicación le darían a este rol de punto de encuentro musical que ha tomado el jazz.
Chen: Yo creo que el jazz es una música como de preservación. El jazz pasó de los años 20's a los 60's y a partir de ahí debió haberse llamado diferente. Porque ya no es jazz como tal. Entonces, ahora nosotros entramos en ese periodo, nos llaman jazz porque improvisamos y tenemos ciertas influencias [...] La verdad es que no sabemos cómo se va a llamar.
Paco: Yo sí sé. Estoy entre música postmoderna o jazz postmoderno. Creo que por ahí va la tendencia; no queremos tocar jazz, no queremos tocar rock...
"Queremos tocar música actual que refleje nuestros tiempos."
-Paco Pérez-Rul
A partir de su trabajo con la improvisación, y el hecho de ser una banda local -donde el público se puede relacionar y comprender mucho mejor los temas por la cercanía de realidades-, preguntamos del papel que toma el público en un concierto de Cienfuegos Quartet.
Fernando: Es como la máscara [sí, la película con Jim Carrey], tú [músico] eres uno, pero hay algo, la presencia del público, que te amplifica y te lleva a otro nivel. Estás aparentemente preparado desde tu sala de ensayo, pero llegas con el público y te transformas.
Hay gente con la que haces click desde el primer momento, y te responden. Cuando hay otros que puede pasar el tiempo y no sabes si te entendieron ni si estaban presentes siquiera.
Paco: El ciclo completo de la música es que la música existe como tal cuando hay alguien que la interprete, alguien que la escuche. Es un lenguaje. Y es súper importante la improvisación, que no existe solamente en el jazz, la improvisación es parte de la vida, porque es el espacio para la libertad creativa.
Chen: La improvisación es el qué y el para qué de la música.
Paco: La música tiene algo bien padre que es el hecho de que es inasible y efímera. Está ahí, pero no es tangible; no es como otras artes que puedes analizar, leer, volver a leer. Si te fijas en la técnica, te perdiste el contenido. Tienes que estar súper presente para poder absorber todo.
Chen: Es como una charla; como esto. Estás improvisando y necesitas hablar dentro de un concepto, no usar palabras al azar.
"Pero al final lo importante es comunicar."
-Chen Quintero
Paco: La improvisación es un medio para desarrollarte y es donde tú suenas. El tema es un pretexto, el tocar juntos, ensayar, es un pretexto para poder improvisar y conversar.
"La improvisación es la cereza en el pastel en esta agrupación:
tocar cosas que no se repitan, que suenen diferente."
-Paco Pérez-Rul
En sus planes como banda, Cienfuegos Quartet nos platicó de sus miras a la posibilidad de internacionalizarse.
Chen: Queremos dar una vuelta por Los Ángeles, donde la gente está apreciando este tipo de música.
Paco: Creemos que es muy posible por el hecho de que es música instrumental. Aunque le hablemos a alguien que no vive nuestra realidad, creemos que le puede parecer interesante.
Pero la verdad es que todo esto de la "internacionalización de la música" carece del romanticismo que tienen otros aspectos de la música. Tiene que ver con procesos de gestión, de labor social, de labor de medios... Tú puedes hacer música muy buena, pero si no te avientas ese trabajo, no vas a poder llegar a los promotores que te lleven a otro país.
Con respecto a su próximo lanzamiento, Chen Quintero nos respondió a una pregunta exploratoria:
Chen: El material se va a llamar Cienfuegos, y es el resultado de tres años conociéndonos.
Paco: El primer disco es muy parecido al primer amor. Hay mucha pasión, hay mucha entrega. Es un poco ingenuo. Pero con mucho filo, como nuestros primeros enamoramientos, que son bien duros y bien intensos.
Es una labor de mucho cariño y entrega, de mucha honestidad.
Yo creo que el disco narra nuestros caminos individuales y nuestro encuentro como banda. Eso es lo que va narrando como tema principal.
"Es exactamente eso: cómo convergieron nuestros caminos.
Porque tiene varias composiciones que son de cada integrante,
pero también tiene las primeras composiciones de todos como banda."
-Chen Quintero
Cienfuegos Quartet son unos de los invitados de la edición de este año del Festival Internacional Cervantino en Guanajuato. La edición XLIV del festival tiene como invitado de honor el estado de Jalisco, por lo que el 21 de octubre en Trasnoche (Guanajuato), el cuarteto tapatío presentará su material nuevo.
El arte del nuevo disco es una pieza de la artista plástica, Sandra Carvajal. La pintura fue la misma que salió seleccionada en la Muestra Nacional de Arte Abstracto, en San Luis Potosí. Esto será parte de la renovación de imagen de la banda.
Cienfuegos, el disco, saldrá en físico y digital.
Mientras tanto puedes seguir a la banda en sus redes sociales:
Comments