Danza Butoh: Un vehículo neutral
- Ricardo Melendez
- 26 ago 2016
- 3 Min. de lectura
“Un buen intérprete de butoh no es alguien que está con su coreografía, o con algo técnico, [sino] aquel bailarín que ha podido de alguna manera apartar su ego y trabajar desde un vehículo más neutral, intentando que sea la voz de su espíritu.”
-Rosana Barra
La Muestra Internacional Butoh y Expresiones Contemporáneas organizada por ANZAR Danza Contemporánea en Guadalajara, trae en esta ocasión a la maestra Rosana Barra, con su presentación “La Tierra sin mal”.
La Muestra pretende acercar el butoh al público tapatío. Este tipo de danza, también llamada “Ankoku Butoh”, es un movimiento revolucionario dentro de las artes performativas, que tiene sus orígenes en Japón.
Rosana nació en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, pero reside en Barcelona, donde además organiza el Festival Barcelona en Butoh, desde el año 2008. Pero, más allá de eso, ¿quién es Rosana Barra y qué la motiva a venir a México? Estos son los cuestionamientos en torno a los que gira esta entrevista:
¿Cómo se ve Rosana a sí misma?
“Yo me veo como una luchadora, una persona que está trabajando muchos años con el arte, por amor y me veo una persona muy ecléctica y con mucho carácter, luchando por la danza”.
¿Por qué son importantes los artistas en el mundo?
“Yo no creo que yo me sienta importante o imprescindible, pero sé que tengo algo para dar, y si hay gente que quiere recibirlo, estaré encantada de darlo, y si eso que yo estoy dando le va a aportar algo que le vaya a hacer sentirse mejor persona, más inquieta, le va a despertar sensaciones en su cuerpo, en su alma, en su pensamiento, pues yo muy feliz”.
¿Qué está haciendo Rosana en México?
“A mí me gusta mucho trabajar con la creación, que la gente tenga su cajita de herramientas, con elementos de la técnica Butoh y de la técnica de la danza y el teatro y que con esa cajita de herramientas pueda crear por sí mismo, que sea un ser independiente, que sepa canalizar su creatividad y que sepa dar un acabado a su creatividad, porque a veces la gente no consigue acabar”.
¿Qué hace a un buen intérprete de butoh?
“Un buen intérprete de butoh no es alguien que está con su coreografía o con algo técnico, aquel bailarín que ha podido de alguna manera apartar su ego y trabajar desde un vehículo más neutral, intentando que sea la voz de su espíritu, o sea, da igual si es coreográfico o no su trabajo”.
¿Apartar su ego?
“Intentar dejar de lado el ego, por lo menos durante tu trabajo, es intentar no trabajar desde la voluntad: yo quiero eso, yo necesito esto, desde esa voluntad”.
¿Qué expectativas tiene Rosana, qué planea llevarse de México?
“No tengo expectativas, sin expectativas, ninguna proyección. Vivir al día. Las expectativas y las proyecciones son un problema. Trabajas lo que necesitas día a día. Puedes tener un objetivo, pero un objetivo no es una expectativa, la expectativa es esperar algo, un objetivo es otra cosa. Yo tengo un objetivo: yo quiero trabajar en Barcelona con la falda que he comprado, que es una falda tradicional mexicana, con la energía de México, pero dentro del lenguaje de Butoh, ese es un objetivo. Pero yo no espero que ese espectáculo sea una maravilla y que yo gane premios con él, no, hay mucha diferencia entre una cosa y otra”.
¿Para Rosana no es importante transmitir su arte a una gran cantidad de personas, sino sólo a aquellas que en verdad logren conectar consigo mismas, con sus emociones?
“No, no, qué dices. Yo quiero entregar para todo mundo, hoy hemos estado improvisando en la calle, con los alumnos, todo mundo bienvenido sea, los borrachos, las putas, los niños, los perros, los pájaros, los señores mayores, los menores, todo mundo, está abierto para todo mundo, aquí no hay selectividad”.
¿Por qué Tierra sin mal?
“Tierra sin mal es un mito de los indígenas tupí-guaraníes, ellos buscaban su paraíso y buscaban la tierra sin mal, era un deseo de ellos, una búsqueda, eso los hizo emigrar por toda Sudamérica”.
Rosana Barra se presenta este viernes 26 de agosto de 2016 en el Laboratorio de Arte Variedades (LARVA) a las 20:00 horas. Ésta es una gran oportunidad para acercarse a una artista sincera, honesta, apasionada y comprometida con lo que hace, dejarse tocar por este vehículo neutral que representa la danza butoh.

Fotografía cortesía de Cultura GDL
Comments