Arte: ¿Entretenimiento o Reflexión?
- Columnista: Nidia Beltrán
- 5 sept 2016
- 2 Min. de lectura
Desde mi acercamiento a la escena artística como reportera, me he preguntado de la diferencia que hacen publicaciones de revistas culturales y publicaciones o emisiones que hacen los medios de espectáculos. Sé que le encuentro un nivel más profundo de empatía y de significado a lo que hago, pero al menos hasta hace unos meses no lograba concretar la diferencia entre arte y entretenimiento.
Solemos confundir estos dos conceptos, pues muchas veces los definimos como lo mismo: un momento de ocio que cae en asistir a un museo, a un concierto, a una obra de teatro... Sin embargo, el arte tiene muchos más niveles que sólo entretener; pues puede que no sea una actividad primaria y por eso caiga en ser realizada en los momentos de ocio, pero no por eso deberá tomarse con la misma ligereza.
Actualmente vivimos en tiempos de saturación: de información, de imágenes, de cosas materiales. Y los momentos de ocio los buscamos para despejarnos del estrés continuo de sostener una vida saturada, por lo que la misma realidad nos dice que el ocio se debe utilizar para no pensar, para ponernos en pausa.

Entonces caemos en la catástrofe de buscar formas de arte que sólo nos despejen la mente, que no nos hagan pensar bajo ninguna circunstancia.
Lo que sucede por consecuencia es una aberración al pensamiento, a la creación de conocimiento, a la creación de lazos y de empatía que permite la reflexión. Y surge lo que se llama "arte desechable": esa música de grupos de 1 sólo hit, que no es más que repetición de sonidos sin mayor ciencia; arte charlatán que cae en el plagio y en la carencia de creación. Arte que no se piensa.
Y bueno, no estoy en contra de que el arte se consuma en un tiempo de ocio; pero no deberíamos huir del pensamiento: de lo que nos hace humanos, a fin de cuentas. No deberíamos huir de reflexionar de nuestras vidas o de buscar la belleza en la creación de otra persona. Cercana o lejana de nuestra realidad, es un encuentro entre humanos y busca la comprensión de que somos piezas de un todo.
Al final, creo que este tipo de reflexiones dotaría a nuestras vidas con mayor sentido y con mayor sensibilidad. Pues debemos reconocer al arte como otro esfuerzo en el trabajo social por el bien común.
Comments