Un concierto entre amigos
- Texto: Tanya Piña | Fotografía: Montse González
- 1 oct 2016
- 2 Min. de lectura

El ciclo New York Jazz All Stars se lució la noche del pasado jueves 29 de septiembre, con la presentación del guitarrista Gilad Hekselman. Este ciclo reúne a los artistas más destacados de la escena contemporánea del jazz de Nueva York, para traerlos a nuestra ciudad en formato de clases maestras y conciertos íntimos
El Teatro Vivian Blumenthal es el recinto que recibe estos conciertos periódicos de jazz. Gilad se acompaña de su trío, sólido complemento para su atrevida guitarra. Rick Rosato en el contrabajo, y Jonathan Pinson en la batería, nos regalaron un concierto lleno de energía; la amistad y química que existe entre ellos se hace notar en el escenario, en sus improvisaciones que evocan a un juego entre niños, niños que no hacen otra cosa que disfrutar ese bello momento que genera la música.

Este “chico romántico”, cómo el mismo se describió al presentar su canción Do Re Mi Fa Sol; interpretó varios standards clásicos del jazz y realizó un viaje por sus cinco materiales discográficos a lo largo de casi una hora y media de concierto.
La incesante lluvia desapareció debajo de las notas que lanzaban con intensidad estos tres hombres. Conforme avanzaba la noche, los ánimos subían y también la energía del público. Nos sentíamos parte de su juego, y con cada melodía nos volvíamos cada vez más cómplices de él.

Gilad interactuaba con la audiencia entre cada canción, presentando las obras que interpretaba, mencionando de qué disco se desprendían y haciendo bromas sobre él y su música. Otra vez, parecía que estábamos en un concierto entre amigos, amigos que llenaron el aforo del teatro.
Lo interesante y más enriquecedor de este ciclo, es que siempre hay una clase maestra por parte del artista invitado que antecede a los conciertos, permitiéndole romper la barrera entre artista y público, acercándolo a su audiencia a través del intercambio de conocimientos.

Gilad es originario de Israel y está asentado en Nueva York. En su país originario estudió en la Escuela de Artes Thelma Yellin, obteniendo una beca a sus 18 años para continuar sus estudios en The New School for Jazz and Contemporary Music en Nueva York. Ha logrado posicionarse en la escena de esa ciudad, tocando con artistas de la talla de Chris Potter, John Scofield y Esperanza Spalding, por mencionar algunos. En el 2005 ganó la competencia Internacional de Guitarra Gibson de Montreaux, y el siguiente año le abrió al legendario guitarrista español Paco de Lucía en el festival de jazz de esa misma ciudad.
Al terminar el concierto nos invitó a quedarnos en el recinto para platicar con él, firmar discos a quienes decidieran comprarlo y hasta traía púas de guitarra como regalo. Los tres chicos se quedaron un rato a degustar del cóctel cortesía de Mezcal Unión, a platicar con la audiencia que decidió quedarse en un ambiente de lleno de calidez, casi como si fuera una reunión entre viejos conocidos.
Así termina otro concierto de este ciclo, si te gusta el jazz no puedes perderte las fechas restantes de este año en el mes de noviembre. Consulta la cartelera en la página FIMPRO.

Comments