top of page

Imaginarios: las carcajadas que nos unen

  • Texto: Ricardo Melendez | Fotos: Alex Hernández
  • 27 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

La comunicación no es un simple intercambio de información. La comunicación implica, también, ser capaz de compartir emociones.

Rodrigo Miquel[1]

El segundo día del Absurdo Encuentro Internacional de Comedia presentó Imaginarios de los Bravísimo. El Foro Periplo estaba una vez más a reventar, no cabía un alfiler, el ánimo era el adecuado para presenciar una comedia, con el público expectante.

Una comedia bastante creativa, que utiliza la televisión como excusa para llevarnos por un montón de situaciones graciosas, para estimular nuestra imaginación. Las carcajadas sonaban al unísono, el ambiente era cada vez más agradable, todos reunidos en torno al arte.

Paradójicamente, mientras esto ocurría yo no podía parar de pensar en la ola de violencia que inunda nuestra ciudad, nuestro estado y nuestro país. En el foro la convivencia era tan armónica, es decir, ¿qué está pasando allá afuera que no se parece en nada a lo que pasa aquí adentro?

Lo primero que se me vino a la mente fue la falta de espacios públicos donde la gente conviva, donde la gente se conozca, donde cada quien pueda ser, donde uno pueda sentirse aceptado, incluido, respetado. Espacios donde las personas nos veamos cara a cara, sin máscaras, sin ataduras, con aquellos seres humanos con los que conformamos esta sociedad pluricultural a la que hemos llamado México, Guadalajara.

Aunado a esto se encuentra la falta de empatía, la inhabilidad de “sentir la emoción que otra persona experimenta”.[2] Entonces, ¿qué podemos hacer para corregir el rumbo?, ¿dónde encontramos espacios públicos para reconocer cara a cara a nuestra sociedad tapatía?

Esto es precisamente lo que busca el arte, festivales como Sucede en Guadalajara, artistas tan comprometidos como los Bravísimo y espacios como el Foro Periplo.

Imaginarios, a través de la comedia, me recordó que la unidad y la empatía existen en Guadalajara, están ahí.

Y es que “no se trata simplemente de sentir lo que él o ella siente, sino que a través de las emociones aumentar nuestra comprensión”.[3] Esa comprensión que nos ayuda a bajar la guardia, a recuperar los espacios públicos, a solidarizarnos, a la cohesión social.

Hoy, el arte nos demostró una vez más el potencial transformador que tiene. La capacidad de sensibilizarnos, de conectarnos, de reír con el otro, de disfrutar con el de al lado, y con el de enfrente y con el de atrás, de unirnos, de convivir, de enriquecer nuestra condición humana a carcajadas.

¡Gracias Imaginarios, gracias Bravísimo, gracias Foro Periplo!

BIBLIOGRAFÍA

[1] Miquel, Rodrigo. “La comunicación intercultural”. Portalcomunicación.com. Consultado el 26 de octubre de 2016. http://www.portalcomunicacion.com/download/1.pdf.

[2] Ibíd.

[3] Ibíd.

Commentaires


Entrevistas
Últimas Coberturas
Archivo
Síguenos
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
Contáctanos

Sombra Emergente

  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page