Proyecto Sentinella: Vigía del Arte Local
- Nidia Beltrán
- 1 nov 2016
- 2 Min. de lectura
El proyecto Sentinella se define como una "plataforma de visualización y punto de convergencia para la escena musical y visual tapatía". Es un encuentro en una noche donde coinciden artistas visuales, músicos y público general de Guadalajara, abriendo así un espacio de descubrimiento por parte del ojo y oído público al talento local.
Hubo una convocatoria para artistas
La segunda edición de este proyecto se llevará a cabo el miércoles 09 de noviembre a partir de las 20:00hrs en el Unplugged Whisky Bar, ubicado en Av. López Cotilla 2233.

El cartel está conformado por tres bandas tapatías:
La Guíshi Funk
Una banda fundada en Guadalajara, que se ha presentado ya en el Jalisco Jazz Festival. Mezclan argumentos musicales basados en el jazz, el funk y el groove.
(Puedes leer nuestra entrevista con La Guíshi Funk aquí).
Colores Santos
Es una agrupación tapatía independiente que ha estado trabajando desde 2011. Su umbral musical va desde el rock y blues hasta el jazz, pasando por el funk.
(Puedes escuchar su música aquí).
Pumcayó
Una de las bandas ya consolidadas de la escena tapatía con su corta trayectoria y prometedor futuro. Su espectro musical está en distintos territorios: mezclando el folk, el rock progresivo y sonidos psicodélicos en una propuesta que representa un reflejo identitario de su contexto.
(Puedes ver más de la banda aquí).
Acompañando a los músicos y con la creación especial para el evento, estarán los artistas visuales:
Fernando Poiré
Artista mexicano interesado en retratar la condicion humana.
(Puedes ver su trabajo aqui).
Sergio Cerpa
Creador visual que se enfoca en la ilustración y diseño de interfaces entre distintos productos.
(Puedes ver su trabajo aquí).
Dafne Jassafeth
Artista jaliciense que hace fotografía fija y en movimiento, actualmente trabaja en #MexicoSupportYourLocals
La importancia de proyectos como éste radica en el encuentro de personas. Entre ellos artistas (dentro y fuera del escenario); público que aunque vaya sólo a escuchar a una banda, va abierto al descubrimiento de nuevas propuestas artísticas que se están realizando en la escena local; y finalmente artistas y gestores que pueden descubrir nuevos caminos laborales en el encuentro.
Eventos interdisciplinarios como éste, se colocan como una propuesta más atractiva en la cartelera cultural, y apoyan al camino de colaboración sobre el camino de la competencia. ¡Llenemos de arte la ciudad!
Puedes revisar los detalles del Proyecto Sentinella en su página: www.sentinella.mx
Comments