Si éste no es el futuro, ¿qué presente es?
- Texto y fotos: Nidia Beltrán
- 4 nov 2016
- 2 Min. de lectura

"Se suponía que éste era el futuro" se leía en las postales promocionales de un performance que prometía jugar con conceptos arraigados en la cultura a través de diferentes herramientas como las artes escénicas contemporáneas y multimedia.
El tiempo apremia.
El tiempo cura todas las heridas.
A todos nos llega la hora.
Más sabe el diablo por viejo que por diablo,
Don't waste your time or time will waste you.
La humanidad está tan inmersa en el tiempo, y el tiempo en la humanidad; que es lo que nos hace ser. Su paso implica desarrollo, evolución, cambios, revoluciones... Siempre hacemos planes: es lo que nos hace seguir vivos, motivados: el futuro. El presente siempre termina siendo algo inesperado. Y ahora, estamos aquí.
El dúo en escena -Natasha y Julia- se presentó en el Foro LARVA para hacernos partícipes de su reflexión en torno al tiempo y al corte transversal que hace en la humanidad. Con un performance compuesto de varios números, representaron lo macro y lo micro de este concepto, de cómo deja huella en la humanidad.

Desde el inicio, Natasha y Julia nos hicieron saber que ellas eran conscientes de que eso era un performance. Utilizando un meta lenguaje, describieron lo que estábamos a punto de ver, en forma de promesas: "Les prometemos que llegarán a una catarsis. Les prometemos que verán una foto de mi primer compleaños. Les prometemos que Julia cantará su canción favorita..." A fin de cuentas, las promesas son palabras vacías sin el tiempo que exija una respuesta.

La creatividad fue la única constante durante la noche: pues entre coreografías, multimedia proyectada en una pantalla al fondo, batería y creación musical en vivo, Natasha y Julia nos hicieron atravesar líneas de tiempo que van desde acontecimientos globales como la caída del muro de Berlín, como acontecimientos que nos marcan sólo como individuos, como la vez que nos presentamos en el festival de la escuela como una oveja.

En fin, ¿qué define el tiempo?
¿Las cicatrices?, ¿las guerras?, ¿la política?, ¿los desastres naturales?, ¿un periodo presidencial?, ¿un beso?, ¿una sonrisa?, ¿una caída?, ¿una cerveza?, ¿una revolución?, ¿un balazo?, ¿un concierto?, ¿un encuentro?, ¿un performance?, ¿la lectura de esta lista?

Finalmente, uno de los números más melancólicos fue el de Julia disfrazada de anciano, abriendo regalos envueltos a su vez en papeles periódicos: que abrazaban el presente en sucesos actuales alrededor del mundo. Y es que eso somos: momentos presentes envueltos en circunstancias y acontecimientos que nos definen, que nos colocan, a veces nos suprimen, pero que también nos hacen ser.
Comments