top of page

Allende, mi abuelo Allende

  • Nidia Beltrán
  • 29 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

Allende, mi abuelo Allende, es una película de Marcia Tambutti Allende, y es una visión a la vida interrumpida del ídolo político, Salvador Allende. Toda una historia contada desde la incansable búsqueda de respuestas de su nieta, que era sólo una niña cuando el famosos Golpe de Estado desterró de Chile a todos los que llevaran el apellido Allende.

Marcia Tambutti Allende es una chilena crecida en México, crecida en el exilio. Y, aunque a veces demasiado terca, tiene una vocación especial por desempolvar los recuerdos de su abuelo. En la familia unida por el destierro, "Salvador Allende" y el "Golpe de Estado en La Moneda" (casa presidencial de Chile) son temas tabú: temas que causan demasiado dolor para ser hablados: que han encarnado las suturas ya y se niegan a abrirse a la luz.

El documental abre una perspectiva distinta a la que se ha contado con la historia: el sólo hecho de que se le llame "Chicho" al cofundador del Partido Socialista en Chile, derribaba ya un muro de lejanía entre uno de los líderes comunistas en Latinoamérica y el espectador sentado en la butaca.

Durante la hora y media de la obra hubo momentos en los que el ímpetu de Marcia en realizar el documental pisaba muchas heridas, y entonces me pregunto: ¿de quién es una historia para contar?, ¿qué tanto 'derecho' se tiene de saber las intimidades de alguien más?

Sí, el asunto estaba dentro de la familia, pero era evidente que el tema estaba cerrado y no buscaba abrir sus puertas en ningún momento cercano,. Pero con la abuela a poco tiempo de morir, ¿qué tanto se puede buscar una respuesta con ánimos de saber de nuestros antepasados?, antepasados que en ese caso involucran historias latinoamericana y personal. Se debe encontrar un punto medio entre el dolor del enfrentamiento y la desidia de perder una historia tan valiosa como arena en las manos.

Así pues, Marcia Tambutti, con pocas (o ninguna) memoria de su abuelo, presionó a su madre, tía, abuela y primos a hablar de los temas que habían evitado por tantos años. A fin de cuentas, las historias son tesoros, y los tesoros son para compartirse.

El documental logra echar un vistazo a una familia no diferente a otra: una familia con ídolos y silencios, con amor y rencores. Pero que se pudo reunir a través del diálogo de algo que, a pesar de que les pertenecía sólo a ellos, compartieron en forma de documental latinoamericano.

Puedes ver este documental dentro del margen de la trigésima

Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en el Cineforo de la UdeG el

viernes 2 de diciembre a las 18:00 hrs.

Comments


Entrevistas
Últimas Coberturas
Archivo
Síguenos
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
Contáctanos

Sombra Emergente

  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page