top of page

Clausura FET: Flores en el Ático

  • Texto: Carmen De La Torre | Foto: Paola Guzmán
  • 18 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

El pasado domingo 15 de enero finalizó el Segundo Festival de Teatro Galerías (FET) con la obra “Flores en el Ático” dirigida por Gustavo Meillon.

La obra es la adaptación del libro que lleva el mismo nombre y en donde se cuenta la historia de cuatro hermanos: Cathy , Chris, los gemelos Cory y Carrie que, tras la muerte de su padre, regresan junto con su madre a la mansión de los padres de ella.

Para los cuatro niños Dollanganger mudarse con sus abuelos representaba una salvación hasta que se dieron cuenta que sólo su abuela conocía su existencia y los despreciaba por ser hijos de los pecadores de sus padres, quienes tenían parentesco familiar. Su propia abuela los encierra en un ático mientras que su madre trata de enmendar sus errores y ganarse la confianza de sus padres nuevamente.

Los meses pasan y su madre se vuelve diferente, olvidando poco a poco a sus hijos que como flores siguieron creciendo con el paso del tiempo, pero sin sol, sin aire fresco y sin el amor de una madre, amor que tuvieron que compensar entre ellos.

La adaptación que se presentó en el FET fue ingeniosa en cuanto a el aprovechamiento del espacio. La escenografía -que contaba con un marco de madera casi del tamaño del escenario simulando el ático- ayudaba mucho a esta idea de encierro, los muebles que se usaban y los objetos con los que interactuaban los actores ayudaba a sentirte parte del lugar. El acomodo del escenario de manera que pareciera que podíamos ver diferentes ángulos de la casa fue igual de ingenioso y práctico. Y cuando sentíamos que necesitábamos un respiro de ese ático, llegaba la representación adulta de Cathy que a manera de narradora nos contaba sus desventuras de pequeña, sus sentimientos, la relación con sus hermanos y el fuerte lazo amoroso que desarrolló por Chris.

Es curioso cómo siendo espectadores poco a poco nos fuimos familiarizando con el lugar y pudimos sentir como si pudiéramos darles compañía a esos niños que duraron años sin sentir una brisa, el pasto húmedo entre sus dedos o incluso el contacto humano.

Los juegos que hacían entre ellos, las obras, los cuentos que les contaba Chris, hacían que sentimientos de nuestra infancia regresaran, hacían que ese ambiente hostil se convirtiera en algo cálido, algo vivo. Nosotros más allá de solo verlo, nos convertimos en cómplices de lo que estos chicos vivían, hacían sentir su frustración, sus penas y su amor.

Flores en el Ático” es un recordatorio de cómo las personas se pueden deshumanizar, cómo pueden olvidar sus responsabilidades y hasta dónde pueden llegar por sus intereses personales, pero también es una historia de amor de hermanos que se protegen entre ellos y que buscan el calor del otro como flores buscando un sol que se apagó tiempo atrás.

Comentários


Entrevistas
Últimas Coberturas
Archivo
Síguenos
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
Contáctanos

Sombra Emergente

  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page