top of page

#FICG32: Penas a la cubana

  • Cecilia Godínez
  • 15 mar 2017
  • 1 Min. de lectura

La película Últimos días en La Habana (2016) de Fernando Pérez compite como Largometraje Iberoamericano de Ficción en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara edición 32.

Este filme trata sobre Miguel, un hombre que sueña con llegar a Estados Unidos, por lo que vive en espera de su visa, y de su relación con Diego, su amigo enfermo de SIDA, de quien se encarga.

Vemos una historia que al ser objetivos es dura y triste, sin embargo así no es como nos la transmiten. Hay comedia, drama y en general una sensación de humanidad; no se opta por la explotación del dolor de los personajes, lo cual tiene más valor como obra, porque no busca contar el relato de la forma fácil.

Los personajes están bien desarrollados, aunque a algunos los veamos poco, ya que nos hace deducir aspectos de cada uno sin ser obvios. Todos son relevantes y las relaciones entre ellos se sienten genuinas.

Además al situarse en pleno centro de La Habana, podemos ver una Cuba más auténtica y cómo se vive el día a día en la Isla.

Es un gusto ver cine latinoamericano y que guste al público, como se expresó en la sesión de preguntas y respuestas con el talento. Afortunadamente no será la última proyección de la cinta en México, sino que habrá 200 copias alrededor del país.

Comments


Entrevistas
Últimas Coberturas
Archivo
Síguenos
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
Contáctanos

Sombra Emergente

  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page