Mudemú Fest: Trompetas, charros y acordeones.
- Texto: Axel Fabricio Amaya
- 28 mar 2017
- 2 Min. de lectura
Este viernes 31 de marzo, Guadalajara bailará al son gitano gracias a la música de Marko Markovic Brass Band, Zaikocirco y Mexitano Sound System.

A menudo, al pensar en gitanos, nuestro bananero país no es la primera imagen que salta a la cabeza, por lo que mucha gente podría pensar: ¿qué tiene qué ver esta cultura con nosotros?, ¿por qué deberíamos representarlos artísticamente? Y es que, a pesar de su invisibilidad, basta con darse un chapuzón por Google para descubrir un pueblo que ha formado parte de nuestra identidad desde hace más de casi seis siglos, (un dato poco claro en Wikipedia, sitúa el censo de esta población por arriba del millón). Para Alberto Torres, saxofonista de MEXKLA, Mexitano Sound System y Zaikocirco (estas últimas dos siendo parte del setline de este evento), fundador de Acana Producciones y por ende del festival Mudemú (Músicas del Mundo), esto es muy claro. Más allá de las intrincadas raíces que tiene la música balcánica en la tradición del regional mexicano —producto del ecléctico gusto de un policultural Maximiliano de Habsburgo—, la música de los gitanos habla de costumbres, de fiesta y rebosa en energía escénica, algo con lo que casi cualquier mexicano, ya sea de ascendencia Serbia, Romaní, Hispánica o Chichimeca puede identificarse.

Es a través de este interés que atrapó a Torres desde una tierna edad, que se empiezan a fraguar los primeros pasos de lo que sería la planeación de la primera edición de este festival, que a través de agrupaciones propias y extranjeras, tiene como objetivo recuperar la tradición sonora de diferentes pueblos del mundo. Contando con la participación de la agrupación liderada Marko Markovic, hijo del legendario músico Serbio Boban Markovic (pero reconocido por méritos propios), este festival, único en su especie, constará de un workshop (limitado a 15 participantes) impartido por Markovic, y su colega trompetista, Danijela Veselinovicl, quienes diseccionarán y analizarán la música balcánica, con un costo de $600.00 pesos, de las 10:00 a las 15:00hrs; el concierto principal, dentro de las instalaciones del Foro Independencia, de las 20:00 a la 01:00hrs, con un costo de $250.00 pesos en preventa y $300 el día del evento; y un after party en el Centro Cultural André Bretón, con música en vivo de Xiranda y del DJ Chris Ayaguana, hasta las 04:00hrs.

Torres, quien nos narra los orígenes de su camino musical gitano a través de su admiración por proyectos como Bregovic y Balcan Beat Box, piensa que éste es un género que inevitablemente se insertará cada vez más en nuestras carteleras y en nuestros oídos —afirmación atestiguada por la proliferación de eventos de esta índole en el país, como el Festival Balkytlan en la Ciudad de México o Taraf de Haidouks en Coordenada. Aunque de que este año Serbia ha sido el país invitado a representar en la primera edición de Mudemú, ya se está tramando una segunda edición, a pesar de no contar todavía con los detalles sobre qué país o cultura quedará invitada para entonces. Los boletos para este evento pueden conseguirse a través de www.mudemu.boletia.com, en taquillas del Foro Independencia o a través de RP’s de Acana Producciones.
Comments