Arte Somático en la inmersión educativa
- Texto: Nidia Beltrán | Fotos cortesía Scarlett
- 14 abr 2017
- 3 Min. de lectura
Artes Escénicas - Cultura UDG y SOMA, Anatomía en Movimiento organizan el Diplomado en Anatomía para la Escena. Basado en los principios de movimiento somático para artistas escénicos. Este diplomado es una inmersión a los principales sistemas anatómicos así como al desarrollo de la psicomotricidad humana a partir de exploraciones corporales conscientes que incluyen ejercicios de toque, movimiento, respiración, observación, voz, imaginación, entre otros. Pudimos charlar con Diana Sánchez Rodríguez, directora y organizadora el diplomado, y nos compartió sus ideas acerca de la importancia en tocar estos temas para diferentes profesiones.
El enfoque de un diplomado que gira en torno al arte somático (materia que domina Diana Sánchez) es el hacer consciencia de que el cuerpo es el espacio físico donde se deposita la mente, la emoción y el espíritu. De esta forma, todas las dimensiones humanas atraviesan el cuerpo en el que nos movemos y el que artistas escénicos usan como intermediario para hablarle al público.
Actualmente el diplomado comenzará su tercer módulo y en la siguiente intervención Diana habla tanto del tema del diplomado, como del módulo a comenzar a finales del mes.

DIPLOMADO "ANATOMÍA PARA LA ESCENA"
"Ésta es la segunda emisión del diplomado, son cuatro módulos y hasta ahora ha habido buena respuesta.
"La primera edición fue en 2015 y los módulos, aunque fueron pensados en secuencia, se pueden tomar de manera itinerante.
PÚBLICO OBJETIVO
"Yo trabajo con artistas escénicos en general y se acercan muchos tipos de personas. Yo siempre estoy dispuesta a aceptarlos. Siempre les digo: si tienes un cuerpo, puedes entrar, porque les va a servir en todos los niveles. Yo, como bailarina y coreógrafa, sí estoy my enfocada en cómo este trabajo somático se puede llevar hacia lo artístico, pero tiene muchísimas otras aplicaciones. Han llegado psicólogos, médicos, psicoterapeutas, yoguis, biólogos... que encuentran un interés y una manera de aplicarlo a su trabajo, eso es muy lindo.
LA IMPORTANCIA DE TOCAR ESTOS TEMAS
"Pienso que es muy fácil encontrar la relación entre un bailarín y su cuerpo: es su herramienta de trabajo. Pero el cuerpo es la herramienta de trabajo de todos. Es importante darnos cuenta que es el cuerpo físico el que está sustentando nuestra vida, y que la manera en que yo me muevo, es la manera en que pienso, actúo y siento. Mi cuerpo y mi consciencia de mi cuerpo están determinando la manera en que vivo. Es muy rico profundizar desde este punto de vista anatómico pero vivencial.
MÓDULO III: PATRONES NEUROLÓGICOS BÁSICOS
"Los patrones Neurológicos básicos son ciertos movimientos que surgen dede la fecundación: toda la gestación hasta que un bebé aprende a caminar. Son todos los movimientos por los que todos los seres humanos pasamos. Y es cómo el movimiento estimula el desarrollo del sistema nervioso.
"A través de explorarlo, es encontrar cómo esa historia en movimiento está en ti. Refleja en ti cómo tú estás y te mueves en el mundo. Y a través del diplomado, cómo puedes acceder a otras posibilidades sanando o corrigiendo estos patrones neurológicos básicos.
APORTACIÓN DE ESTE TIPO DE EXPLORACIÓN PARA BAILARINES
"Puedes acceder al movimiento desde otro lugar muy estructural. Como estos patrones pasan instintivamente, son vías que existen en nuestro cuerpo, sin que nosotros las tuviéramos que generar, cuando las tienes claras y las trabajas, te permiten acceder al movimiento voluntario de una manera mucho más sencilla y mucho más fluida.
"Una visión nueva de tu cuerpo trae una riqueza a nivel creativo. Tienes nuevas fuentes de inspiración a través de ver la riqueza de cada sistema que exploras.
"También surge una consciencia distinta que te permite prevenir lesiones, que es un problema recurrente en artistas escénicos.

El módulo III de este Diplomado se llevará a cabo en el Teatro Experimental
los días viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de abril 10 a.m. a 5 p.m. MÁS INFORMES EN: anatomiaparalaescena@gmail.com
Comments