top of page

Ciudades Imposibles: Un imaginario de GDL

  • Nidia Beltrán
  • 26 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

Del 28 de abril al 14 de mayo se presenta Ciudades Imposibles / Nadie escribe el libro que desea escribir, como un recorrido y exposición entre el Museo de la Ciudad y el foro LARVA.

La propuesta artística - arquitectónica - y de investigación se sostiene en tres pilares:

La Colección Fantasma,

que se encuentra físicamente en el Museo de la Ciudad

Es una exposición compuesta por planos, maquetas y vestigios de las obras arquitectónicas y urbanísticas que fueron proyectadas para Guadalajara, pero que, por diversas razones, nunca se llevaron a cabo.

Con la ayuda de una serie de audios, quienes realicen el recorrido guiado por esta colección podrán adentrarse en la utopía de Guadalajara y visualizar cómo sería la ciudad si estos proyectos fallidos se hubieran completado.

Nadie escribe el libro que desea escribir

Después de ver la colección, los visitantes se dirigirán al antiguo Cine Variedades, hoy LARVA, donde un grupo de personas les contarán su historia, la historia de una Guadalajara con planetario, con Torrena, con Puente de las Damas, con una Villa Panamericana convertida en edificio de departamentos, etc. La historia de una Guadalajara que nunca fue.

Estudios imposibles

Por último, quienes quieran saber más sobre el proyecto también podrán participar del programa Estudios Imposibles, que incluye acceso al archivo, un acercamiento al proceso de trabajo de Ciudades Imposibles y asistencia a la conferencia La ciudad que no se pudo escribir, que analiza los proyectos urbanísticos que quedaron inconclusos en Guadalajara desde 1950 hasta la actualidad.

La propuesta dirigida por Aristeo Mora y producida por Daniela López busca atender a la pregunta reflexiva: ¿Qué hubiera pasado si esta ciudad sí se hubiera construído? Y más allá del proceso imaginativo, invita a una ciudadania activa que esté no sólo al tanto de las obras urbanísticas y arquitectónicas de su ciudad, sino una ciudadanía que se involucre en esos procesos para aumentar de manera activa la relación entre las instituciones y las personas que harán uso cotidiano de las construcciones.

Ésta es una pieza que desde su esencia hasta su ejecución y presentación combina las disciplinas artísticas a su servicio para ofrecer un producto final con bases en investigación, procesos plásticos y de dramaturgia, transformándola en una exposición escénica y visual, donde sólo queda terminada cuando el público asiste a verla.

¿Cuándo?

28, 29 y 30 de abril

5, 6 y 7 de mayo

12, 13, y 14 de mayo

¿Dónde?

19:00 y 20:00 hrs

(partiendo del Museo de la ciudad

-Independencia 684-)

¿Cuánto?

$120.00 Recorrido (Museo de la Ciudad)

y proyección (LARVA)

$150.00 Programa Estudios Imposibles

(acceso al archivo y al proceso de trabajo

y conferencia La ciudad que no se pudo escribir).

Para más información, consultar la página web: www.ciudadesimposibles.com

Comments


Entrevistas
Últimas Coberturas
Archivo
Síguenos
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
Contáctanos

Sombra Emergente

  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page