top of page

La Fábrica: Memorias de la línea

  • Texto y Foto: Carmen de la Torre
  • 16 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Salvador López Chávez, era el nombre del fundador de la famosa empresa Calzado Canadá. Altos y bajos pasó la compañía desde sus inicios en los 40s, pasando por su auge en los 70s y 80s, hasta su cierre en los 90s.

Fábricas llenas de empleados, que más allá de ser compañeros de trabajo, eran amigos; gente ansiosa de trabajar, porque sabían que estaban dejando una huella en el mundo del calzado a lo largo de toda Latinoamérica. Una motivación que se vio apagaba con la llegada de empresas extranjeras y artículos más baratos en el mercado.

La Fabrica: Memorias de la línea, es una documentación de esta historia, tanto audiovisual como escénica. Esta obra de Bazar Teatro, se presentó el pasado sábado 13 y domingo 14 de mayo en Foro Periplo.

Tres personajes de diferentes edades son presentados al principio, tres trabajadores de la fabrica Calzado Canadá. Una señora, un hombre y un joven nos van contando sus anécdotas personales, historias que vivieron, otras que les contaron, pero todos llevaban a un lugar: La Nostalgia.

Uno de los personajes decía “¿Es necesaria la nostalgia en está vida?”

Yo opino que sí.

Sin la nostalgia no podríamos recordar aquel momento que nos hizo felices alguna vez, porque es precisamente anhelar algo que ya no está. La ganancia de esto es que estuvo en algún momento en nuestras vidas.

La obra que venía acompañada de fragmentos de documental, mostraba entrevistas con ex -trabajadores de la fábrica. Unos trabajaron ahí por 10 años, otros por 20 y otros por más. Todos afirmaban que si la fabrica siguiera en pie, ellos estarían trabajando ahí todavía. Eso fue algo que me impacto mucho.

Este argumento de la obra se terminó de comprobar cuando pidieron opiniones de alguien del público y una señora alzó la mano. Contó su experiencia como trabajadora, y de cómo el cierre de la fabrica la llenó de lagrimas y que los recuerdos que tiene de ese trabajo son un tesoro que lleva con ella.

Por lo general uno piensa que después de veinte años de trabajar en un mismo lugar, cuando te retiras lo que quieres es no volver a verlo, sin embargo estas personas añoraban volver. Tenían un enorme cariño a su trabajo y creo que eso era lo que buscaba contar la obra, dar a conocer una historia que más allá de contar el éxito y la caída en picada de una empresa, habla sobre la unión de las personas, el poder de la gente trabajando en conjunto y sobretodo de la camaradería.

Comments


Entrevistas
Últimas Coberturas
Archivo
Síguenos
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
Contáctanos

Sombra Emergente

  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page