PM10 y Matt Gondek: Pintando un héroe para la ciudad
- Axel Fabricio Amaya
- 25 may 2017
- 2 Min. de lectura
Una plataforma para el apoyo del arte urbano nace en Guadalajara. PM10 Mapa Público es un proyecto formado por cuatro jóvenes que buscan dejar claro dónde está el arte urbano en Guadalajara y posicionar a la ciudad como un referente de esta disciplina. Formada por Mariana de Alba (Coordinadora de Contenido y Diseños), José “Cheche” Muñóz (Coordinador de Administración y logística), Rodrigo Palencia (Coordinador de Comunicación y RRPP) y Estefanía Najar (Coordinadora General), esta asociación inaugura actividades con un mural del artista urbano Angelino, Matt Gondek.
Realizando alianzas con asociaciones como Casa Quinqué y recibiendo apoyos para transporte y hospedaje por parte de la Secretaria de Cultura de Jalisco, Pm10 consiguió entablar contacto con el artista, quien aceptó la oferta debido a un interés personal de trabajar y relacionarse en México por las recientes tensiones políticas entre ambos países.

Gondek es un artista de 31 años, nacido en Pittsburgh, Pensilvania. Su trabajo se caracteriza por la deconstrucción de figuras icónicas de la cultura pop, en especial caricaturas —por las cuales siente un gran aprecio. Su trabajo puede ser descrito como una especie de amalgama entre la sátira y el homenaje, colocando a diversos personajes populares sufriendo una corrupción celular, reminiscente a un efecto caricaturesco de fisión nuclear. Para su trabajo en México, Gondek ha decidido utilizar al popular personaje de cine B, El Santo, debido a su “fuerza, energía y coraje”, pero enmascarado; un justiciero para la ciudad, siempre vigilante y fragmentado desde el estacionamiento del edificio situado en Calle #112. Además —y como un acto “sorpresa”— Gondek ha tenido tiempo de pintar un peculiar Mickey Mouse en Dorothy Gdl, un bar ubicado en una de las zonas más acaudaladas de la ciudad. Su interés por el arte urbano de Guadalajara parece sincero y a pesar de proyectar una cierta ambivalencia sobre la distinción que trata de hacer entre “arte urbano” y “vandalismo” —debate interminable cuando la pura esencia de la palabra “graffiti” flota en el ambiente, como un elefante rosa en la habitación—, manifiesta encontrarse emocionado por trabajar con artistas locales en Master Class ofertada por la asociación.

Con estas actividades, Pm10 se adhiere a la oferta de proyectos que sirven como plataforma para la creación, gestión, vinculación y promoción de las artes visuales en Guadalajara. Afirman que seguirán trabajando con artistas de talla internacional, así como con creadores locales y sus comunidades y a pesar de no poder confirmar de momento a ninguno, nos invitan a seguir al pendiente.
Comments