top of page


#SentirDesdeElCine: Persona
Persona Ingmar Bergman Suecia 1966 Uno de los puntos a destacar de este filme es el manejo de la imagen, el manejo excelso del...


#SentirDesdeElCine: 8 1/2
8 ½ Federico Fellini Italia-Francia, 1963 ¿Alguna vez te has sentido angustiado por ser alguien y ese alguien responda a lo que te...


#SentirDesdeElCine: Psicosis
Psicosis Alfred Hitchcock U.S.A., 1960 No cabe duda que uno de los filmes que desborda su propio guión es Psicosis. Basado en una novela...


#SentirDesdeElCine: Los Olvidados
Los Olvidados Luis Buñuel México, 1950 Si existe un film estremecedor, visceral e impactante por la crudeza de la realidad, siempre una...


#SentirDesdeElCine: El Ciudadano Kane
El Ciudadano Kane Orson Wells U.S.A. 1941 Este filme es considerado como unos de los filmes más importantes de la historia debido a su...


#SentirDesdeElCine: Tiempos Modernos
Tiempos Modernos Charles Chaplin USA 1936 Una película con tintes futuristas en la que se ve reflejada la angustia del proletariado...


#SentirDesdeElCine: El Hombre con la Cámara
SENTIR DESDE EL CINE CLÁSICOS I El Hombre con la cámara Dziga Vertov Unión Soviética 1929 Esta película es, definitivamente, un ejemplo...


La imagen cinematográfica y su impacto cognitivo sensible
Con los conceptos que hemos manejado a lo largo de esta serie de artículos, podemos ya sentar bases a la hora de fungir como un...


El Intersticio
Ya vimos la diferencia entre montaje narrativo y montaje expresivo. Si bien el montaje narrativo puede estar pensando en transmitir...


Montaje Expresivo
Es momento de hacer un análisis del montaje expresivo, que como ya habíamos aclarado se diferencia del montaje narrativo, pero ¿por qué...
Entrevistas
Últimas Publicaciones
Síguenos
bottom of page